Blog de #CalmaTuDiabetes

Qué hacer si te han diagnosticado prediabetes

diabetes, blood sugar, diabetic-528678.jpg

Si te preguntas por dónde empezar en tu camino en la prediabetes, tengo algunas recomendaciones que puedes empezar a poner en práctica desde hoy mismo.

Un diagnóstico de prediabetes no significa automáticamente que vayas a desarrollar diabetes de tipo 2. Todavía hay algunas cosas que puedes hacer que marcarán la diferencia.

Paso 1: Conoce tus factores de riesgo

Un conocimiento profundo de la prediabetes es lo que nos prepara adecuadamente para el viaje. El conocimiento también permite saber exactamente qué puedes y qué no puedes controlar. Por ejemplo, aunque es imposible controlar la genética y la edad, sí se pueden controlar muchos otros factores que contribuyen a ello. Tomar decisiones saludables sobre lo que comes, cómo gestionas el estrés y si haces ejercicio con regularidad es la estrategia perfecta para ayudar a gestionar tu salud.

Paso 2: Seguir una dieta equilibrada

Una dieta equilibrada incluye un equilibrio de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Los carbohidratos proporcionan energía al cuerpo y se encuentran en alimentos como el arroz, la pasta, los cereales y la fruta. Consejo: limita los carbohidratos que están muy procesados y aportan poco valor nutricional, como los donuts, las galletas, las patatas fritas y otros postres.

Las proteínas construyen y reparan los músculos. Cuando elijas la proteína animal en concreto, opta por los alimentos con menos grasas saturadas y elimina cualquier grasa visible.

Por último, hablemos de la grasa. Aunque la grasa ayuda a proteger nuestros órganos internos, un exceso de grasa no es bueno, y algunos tipos de grasa son más saludables que otros. Ejemplo aguacates y frutos secos.

Paso 3: Ejercicio

El ejercicio tiene muchos beneficios. Puede favorecer la salud del corazón y ayudar a controlar el peso. Para las personas con prediabetes, esto es importante. Cuando el ejercicio se combina con hábitos alimentarios saludables, puede mejorar los niveles de azúcar en sangre. Bailar en casa o dar largos paseos. El ejercicio es lo que tú haces. No tiene por qué ser aburrido y monótono.

Paso 4: Gestionar el estrés

Experimentar algo de estrés es normal, y de hecho puede ser bueno para ti. Por ejemplo, los nervios antes de una presentación o entrevista de trabajo pueden mejorar tu rendimiento. Este tipo de estrés suele tener un final claro, y se pasa una vez que el evento estresante ha terminado. Sin embargo, también es posible experimentar un estrés continuo que no tiene un final claro, y este estrés continuo también puede afectar a los niveles de azúcar en sangre. Encontrar un pasatiempo que te guste es un buen comienzo para conectar contigo: la jardinería, el footing y colorear pueden ayudarte a aliviar la sensación de estrés

Resultado final

Vivir con prediabetes no tiene por qué ser abrumador ni desafiante. Respeta siempre tu proceso, se amable contigo. Las decisiones correctas están a tu alcance 😊

Entiendo cómo te sientes porque tengo diabetes tipo 1 desde los cuatro años y durante mucho tiempo esto me limitó a poder vivir plenamente. Cansada de sufrir y dejar que la diabetes controlara mi libertad, decidí tomar las riendas de mi vida

Mi propósito: Acompañar a personas con diabetes a tener un buen control de su salud y sobre todo, darles herramientas para que puedan liberarse de una carga y transformarla en una oportunidad para vivir mejor.
¿Quieres aprender herramientas para controlar tu HbA1c ?

Masterclass 4 Herramientas para controlar tus glucemias

Puedes ver esta masterclass y tomar nota de las herramientas que puedes aplicar ¡HOY MISMO! 

Otros post recomendados

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Read More »
SÍGUEME EN MIS REDES

Sígueme en mis redes para ver todas las novedades y los tips que subo a diario para mejor tu salud y sentirte cada día con más energía